5°, 21 de septiembre del 2020, ORTOGRAFÍA GRADO QUINTO DE PRIMARIA.

  COLEGIO CARLOS CASTRO SAAVEDRA

ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL ÁREA DE ORTOGRAFÍA

GRADO QUINTO DE PRIMARIA

Bogota, 21 de septiembre del 2020.

Hola chicos de grado quinto, como estan , en nuestra clase de ortografía para el día de hoy, trabajaremos y recordaremos que son palabras homofonas.

INTRODUCCIÓN:

1.¿Qué materiales necesitamos para está clase?

  • cuaderno de ortografia
  • cartuchera
  • Libro de Español
  • Cartilla de Ortografía.

MATERIAL DE APOYO:

2. Observa los siguientes vídeos:




CONCEPTUALIZACIÓN:


 Es hora de empezar a trabajar, el día de hoy trabajaras el siguiente tema:

Palabras homofónas

RECORDAMOS: 

 Palabras homófonas, son las que se pronuncian igual pero tienen distinto significado y grafía. 

Por ejemplo: 

rallar y rayar, tubo y tuvo. 

APRENDEMOS: 

Palabras homófonas con b y con v: 

 Botar: María no se cansa de botar la pelota. 

 Votar: Mañana tendremos que votar por nuestro candidato preferido. 

 Baca: Llenamos de maletas la baca del coche para el viaje. 

 Vaca: Mi abuelo me va a enseñar a ordeñar su vaca. 

Palabras homófonas con ll y con y : 

 Hoya: Visitamos una de las hoyas más profundas. 

 Olla: Mi madre prepara el cocido en la olla. 

 Mayo: En el mes de mayo es mi cumpleaños. 

 Mallo: Mi padre tuvo que usar el mallo para apuntalar la mesa. 

Palabras homófonas con h y sin h: 

 Habría: Te lo habría dejado si me lo hubieras pedido. 

 Abría: Pedro abría la puerta cada vez que escuchaba pasos. 

 Hola: ¡Hola! ¿Qué tal estás?. 

 Ola: Me encanta nadar sobre las olas.

Actividad:

1. Lee el siguiente texto:

Me fui a la finca a pasar el fin de semana. Mi tío Luis vino a visitarme y me regaló un excelente vino francés. Él es muy buen cocinero, así que cuando estábamos hablando de la carne de res, le pregunté: “Oye, tú que eres experto en el buen comer, cómo ablando la carne que compré porque resultó un poco dura”. Me contestó amablemente: “No te preocupes, este asunto déjaselo a tu tío”. Y comentó algo que me hizo reír: “El cocinar, mi querido sobrino, es todo un arte, siempre y cuando no se harte uno de guisar”. Me iba diciendo cada uno de los ingredientes que iba a utilizar: “Primero pico media cebolla bien finita, luego un ajito, los pongo en este frasco, agrego un poco de aceite de oliva, vinagre balsámico, lo agito bien y ¡listo!”. 

2. Subraya en el texto anterior las palabras que cumplan la regla ortográfica trabajada y haz una oración con cada una de ellas:

3. Desarrolla las actividades propuestas en las páginas 45 y 46 de la cartilla de ortografía.

FINALIZACIÓN:

Esta actividad debe ser enviada al correo electronico del área de español.

INSTRUCCIONES PARA ENVIAR LAS EVIDENCIAS:

1. En la parte de asunto especificar el nombre del estudiante.
2. En el cuerpo, es importante escribir la materia y fecha de la actividad que usted este enviando.
3. Debe enviarse copia al correo de la coordinadora 


Comentarios