COLEGIO CARLOS CASTRO SAAVEDRA
ACTIVIDADES DE APOYO AL ENCUENTRO SINCRÓNICO
CLASE VIRTUAL DE COMPRENSIÓN LECTORA
GRADO CUARTO DE PRIMARIA
Bogota, miércoles 15 de julio del 2020

1. ¿Qué materiales necesitaras hoy en clase?

Hola niños del grado cuarto, hoy en nuestra clase de lectura trabajaremos, análisis, interpretación y argumentación de textos.
INTRODUCCIÓN:
1. ¿Qué materiales necesitaras hoy en clase?
- Folder
- Cartuchera
MATERIAL DE APOYO:
2. Observa el siguiente vídeo:
CONCEPTUALIZACIÓN:

1. En la historia, las cabras salvajes desconfiaron de
A. la tormenta.
B. la actitud del pastor.
C. el sabor de la comida.
D. las cabras del pastor.
2. En el texto, el pastor les dice a las cabras salvajes “¡Desagradecidas, me abandonan después de los cuidados especiales que tuve con ustedes!”, porque
A. está contento con ellas.
B. quiere que se vayan.
C. quiere que corran más.
D. está furioso con ellas.
3. En el texto se presenta
A. un diálogo entre el pastor y las cabras salvajes.
B. una descripción de una tormenta.
C. un diálogo entre las cabras salvajes y las otras.
D. una descripción del pastor.
4. Las cabras salvajes consideran que el pastor es:
A. gruñón.
B. salvaje.
C. viejo.
D. traicionero.
5.Para enseñarles a tus compañeritos a mantener el parque aseado, debes elaborar una cartelera sobre:
A. Cómo cuidar los columpios.
B. Cómo manejar las basuras.
C. Cómo brindar seguridad.
D. Cómo respetar a los niños.
6. Lee el siguiente escrito: Juan es amable y buen compañero, pero ______________________. ¿Cuál de las siguientes frases te permite completar la idea anterior?
A. tiene ojos cafés.
B. es respetuoso.
C. es incumplido.
D. tiene pantalón azul.
7. Lee el siguiente texto:
MI MASCOTA
1. Se llama luna.
2. Le gusta comer pescado.
3. Es blanca como la nieve.
4. Toma leche fría.
De la información enumerada anteriormente, ¿cuál utilizarías para decir primero “cómo se llama la mascota” y luego “qué le gusta a la mascota”?
A. La 1, la 2 y la 4.
B. La 2, la 4 y la 1.
C. La 2, la 1 y la 4.
D. La 3, la 4 y la 1.
8. En la tienda del colegio encuentras el siguiente cartel:
Al leer el cartel te das cuenta de que se debe cambiar la palabra :
A. helada por elada.
B. pedazo por vaso.
C. gustará por gustar.
D. Pruébala, por Pruébela.
9. Juan escribió: “Las plantas, como seres vivos, nacen, se reproducen, crecen y mueren”. Tú le corriges, diciendo que:
A. “mueren” debe ir antes de “crecen”.
B. “crecen” debe ir antes de “nacen”.
C. “se reproducen” debe ir después de “crecen”.
D. “nacen” debe ir después de “mueren”.
10. Te han pedido elaborar un letrero para recomendarles a las personas que recojan los excrementos o popó de los perros que llevan al parque. El cartel debe ir dirigido principalmente a:
A. los que peinan y bañan a los perros.
B. todos los que viven en el barrio.
C. los dueños de los perros.
D. todos los que tienen un parque cerca.
1. En la parte de asunto especificar el nombre del estudiante.
2. En el cuerpo, es importante escribir la materia y fecha del día según la publicación del blogg.
3. Debe enviarse copia al correo de la coordinadora.
CONCEPTUALIZACIÓN:
1. En la historia, las cabras salvajes desconfiaron de
A. la tormenta.
B. la actitud del pastor.
C. el sabor de la comida.
D. las cabras del pastor.
2. En el texto, el pastor les dice a las cabras salvajes “¡Desagradecidas, me abandonan después de los cuidados especiales que tuve con ustedes!”, porque
A. está contento con ellas.
B. quiere que se vayan.
C. quiere que corran más.
D. está furioso con ellas.
3. En el texto se presenta
A. un diálogo entre el pastor y las cabras salvajes.
B. una descripción de una tormenta.
C. un diálogo entre las cabras salvajes y las otras.
D. una descripción del pastor.
4. Las cabras salvajes consideran que el pastor es:
A. gruñón.
B. salvaje.
C. viejo.
D. traicionero.
- Responde las preguntas 5 a 10 atendiendo la situación que cada una propone:
5.Para enseñarles a tus compañeritos a mantener el parque aseado, debes elaborar una cartelera sobre:
A. Cómo cuidar los columpios.
B. Cómo manejar las basuras.
C. Cómo brindar seguridad.
D. Cómo respetar a los niños.
6. Lee el siguiente escrito: Juan es amable y buen compañero, pero ______________________. ¿Cuál de las siguientes frases te permite completar la idea anterior?
A. tiene ojos cafés.
B. es respetuoso.
C. es incumplido.
D. tiene pantalón azul.
7. Lee el siguiente texto:
MI MASCOTA
1. Se llama luna.
2. Le gusta comer pescado.
3. Es blanca como la nieve.
4. Toma leche fría.
De la información enumerada anteriormente, ¿cuál utilizarías para decir primero “cómo se llama la mascota” y luego “qué le gusta a la mascota”?
A. La 1, la 2 y la 4.
B. La 2, la 4 y la 1.
C. La 2, la 1 y la 4.
D. La 3, la 4 y la 1.
8. En la tienda del colegio encuentras el siguiente cartel:
Al leer el cartel te das cuenta de que se debe cambiar la palabra :
A. helada por elada.
B. pedazo por vaso.
C. gustará por gustar.
D. Pruébala, por Pruébela.
9. Juan escribió: “Las plantas, como seres vivos, nacen, se reproducen, crecen y mueren”. Tú le corriges, diciendo que:
A. “mueren” debe ir antes de “crecen”.
B. “crecen” debe ir antes de “nacen”.
C. “se reproducen” debe ir después de “crecen”.
D. “nacen” debe ir después de “mueren”.
10. Te han pedido elaborar un letrero para recomendarles a las personas que recojan los excrementos o popó de los perros que llevan al parque. El cartel debe ir dirigido principalmente a:
A. los que peinan y bañan a los perros.
B. todos los que viven en el barrio.
C. los dueños de los perros.
D. todos los que tienen un parque cerca.
FINALIZACIÓN:
Ahora que ya has terminado, no olvides enviar las evidencias al correo del área de español:
carolsamu1984@gmail.com
INSTRUCCIONES PARA ENVIAR LAS EVIDENCIAS:
1. En la parte de asunto especificar el nombre del estudiante.
2. En el cuerpo, es importante escribir la materia y fecha del día según la publicación del blogg.
3. Debe enviarse copia al correo de la coordinadora.
Comentarios
Publicar un comentario