FECHA:Martes 19 de mayo del 2020 TIEMPO: 60 minutos
PREPARÉMONOS:
1. ¿Que vamos a utilizar hoy?
MATERIAL DE APOYO:
2. Observemos el siguiente video:
COLEGIO CARLOS CASTRO SAAVEDRA
CLASE DE COMPRENSIÓN LECTORA
Grado Quinto

PREPARÉMONOS:
1. ¿Que vamos a utilizar hoy?
- Folder
- Cartuchera
MATERIAL DE APOYO:
2. Observemos el siguiente video:
3. Lee y analiza la siguiente infografia:

CONCEPTUALIZA EN TU FOLDER :
4. Chicos hoy en nuestra clase de Comprensión Lectora, trabajaremos en una lectura, recordemos que debemos dedicarle tiempo a leer, es importante que uses tus resaltadores e identifiques las ideas principales y secundarias que allí encuentres.
NOTA: NO DEBES COPIAR LA LECTURA, SOLO ES LEER, ANALIZAR Y EN EL FOLDER SOLUCIONAR LAS PREGUNTAS.
EL VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO
[1]
En clase de geografía platicamos sobre cuáles son los continentes que conforman nuestro mundo.
Por ello, mi compañero Ismael preguntó cuál era el país más alejado de México. La maestra contestó
que el país más alejado de México es la India, que se encuentra en Asia. Con base en ello, la
maestra mencionó que la India es nuestro antípoda, es decir, el lugar diametralmente opuesto al
nuestro, es decir, al otro lado de la Tierra.
[2]
Por su parte, mi amiga Camila preguntó en cuánto tiempo da la vuelta al mundo un avión. Del fondo
del salón se escuchó la voz de Julián -para quien su mayor pasión son los aviones- y le explicó a
nuestra compañera que todo depende de la clase de avión en que viajemos, porque la velocidad de
un jet no es la misma que la de un avión de cuatro motores, que es más lento, y, menos aún, del que
tenga solamente dos. Partiendo de la explicación de Julián, la maestra calculó que en un jet que
volase rodeando la Tierra por el Ecuador, sin interrupción, tardaría aproximadamente treinta horas.
[3]
Posteriormente, la maestra nos contó que a principios del siglo XVI, el famoso navegante portugués
Fernando de Magallanes inició la hazaña de dar la vuelta al mundo, misma que no pudo concluir
porque murió antes de completarla; no obstante, los hombres que lo acompañaban finalizaron su
deseo y en tres años menos doce días se realizó tal hazaña por primera vez en la historia de la
humanidad.
[4]
-¡Tres años! –exclamamos todos impresionados.
[5]
-Sí -puntualizó la maestra-, claro que esos tres años no fueron de navegación continua.
[6]
Magallanes y sus compañeros se quedaban por días, semanas y hasta meses en los lugares que
iban conociendo; en ocasiones, incluso tenían que luchar contra tribus salvajes, y fue en manos de
una de estas tribus que Magallanes murió antes de poder dar fin a su viaje.
[6]
La expedición salió de Sanlúcar de Barrameda, España, y, tras dar la vuelta al mundo, volvió al lugar
de su partida. Magallanes fue el primero que pasó por el estrecho que lleva ahora su nombre, el
Estrecho de Magallanes, situado en la punta austral, o sur, del Continente Americano. Ese viaje fue la
hazaña más extraordinaria del pasado.
[7]
Después de Magallanes, Europa conoció y dominó los caminos del mundo y, aunque hoy ustedes
exclamó con asombro: ¡tres años!, lo que Magallanes y su equipo hicieron hace casi cuatrocientos
años es uno de los grandes logros de la civilización.
5. En tu folder soluciona las siguientes preguntas:
1. De manera general ¿ Cual es el tema principal del texto?
2. En el párrafo [1] se menciona que la India es el antípoda de México. ¿Cuál será el antípoda del Polo Norte?
3.Con los argumentos que Julián da a Camila en el párrafo [2], se concluye que :
a) Un jet es mas veloz que un avión de cuatro motores.
b) Un avión de cuatro motores es mas veloz que un jet.
c) Un avión de cuatro motores es tan veloz como un jet.
4. Según el texto, ¿ En que siglo Fernando de Magallanes inició la hazaña de dar la vuelta al mundo?
a) En el siglo quince
b) En el siglo dieciséis
c) En el siglo diecisiete
5. Según el texto, ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Fernando de Magallanes dio la vuelta al mundo en tres años menos 12 días.
b) Fernando de Magallanes dio la vuelta al mundo en tres años.
c) Fernando de Magallanes no logro concluir la vuelta al mundo.
6. Si en el párrafo [6] se menciona que el Estrecho de Magallanes está situado en la punta austral del continente Americano, ¿ Que opcion refiere su ubicación?
a) América del Norte
b) Centroamérica
c) América del sur
7. Realiza el dibujo del texto.
FINALIZACION:
Ahora que ya has terminado, no olvides enviar las evidencias al numero de whatsapp 3024180108.
Comentarios
Publicar un comentario