Fecha: 20 de marzo del 2020
Tratar narrativamente preguntas existenciales de la humanidad, como la creación de las cosas, el origen de las tradiciones, la muerte, el nacimiento, etc..
Estar protagonizado por conceptos contrarios irreconciliables, como creación-destrucción, vida-muerte, dioses-hombres, bien-mal, que definen de alguna manera los polos filosóficos de la cultura que los creó.
Al final brinda una reconciliación de los contrarios irreconciliables para calmar la angustia o brindar un cierto sentido de armonía, justicia o paz.

3. Investiga un mito y por medio de una historieta narralo.
IDENTIFICA, RECONOCE Y DIFERENCIA TEXTOS NARRATIVOS.
EL MITO
INTRODUCCIÓN:
Observa el siguiente vídeo
Lograste recordar los conceptos trabajados el año pasado en cuarto...... Yo se que si.
Miremos este mito....
CONCEPTUALIZA EN TU CUADERNO
EL MITO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Un mito es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico,que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos (como dioses o semidioses, monstruos, etc.), y que funcionan en el marco de una mitología o una cosmogonía (concepción del universo) determinada.
Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos dentro de algunas culturas. Esto se debe a que funcionan como explicaciones imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir valores, creencias y conceptos a las generaciones venideras.
Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos dentro de algunas culturas. Esto se debe a que funcionan como explicaciones imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir valores, creencias y conceptos a las generaciones venideras.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS
EJEMPLO: " La caja de pandora"
CLASES DE MITOS
MITOS COSMOGONICOS: Son aquellos que narran el origen del mundo y del universo.
MITOS TEOGONICOS: Son aquellos que narran el nacimiento de los dioses y semidioses.
MITOS ANTROPOGENICOS: Son aquellos que narran el origen y la creación de los hombres.
MITOS ETIOLOGICOS: Son aquellos que narran el origen de las cosas, plantas, los animales, las técnicas de producción y las instituciones humanas.
MITOS MORALES: Son aquellos que narran la existencia del bien y del mal, y enseñan a los hombres que deben y que no deben hacer.
MITOS FUNDACIONALES: Son aquellos que narran la función de una ciudad o lugar especifico.
ACTIVIDAD:
1. Lee la información sobre el mito que encuentras en tu libro de español en la pagina 16.
2. Realiza el siguiente mapa conceptual
3. Investiga un mito y por medio de una historieta narralo.
Comentarios
Publicar un comentario